Diario de Burgos, 13 de Septiembre de 1964
Burgos se dispone a vivir en el orden deportivo un acontecimiento que se aparta de lo común y exige el empleo de gruesos caracteres para su mejor subrayado. Es éste el correspondiente a la inauguración del nuevo campo de fútbol "El Plantío", con cuyo acto, al par que se abren una mayores posibilidades de desenvolvimiento social a los dos Clubs federados burgaleses, se cierra el "ciclo Zatorre", cuyas instalaciones resultaban ya inadecuadas y excesivamente apretadas por el cerco urbanístico que en su derredor se vienen produciendo, hasta crear una sensación de asfixia. Zatorre, después de haber sido escenario, virtualmente, de toda la etapa del fútbol profesional burgalés, demandaba ya un traslado urgente, porque al margen de haber quedado más o menos desbordadas sus posibilidades, gravitaba con inquietantes presagios el hecho de estar a precario en el disfrute del recinto, dado que el destino de los terrenos que el mismo ocupa tienen asignada otra distinta función social que inexorablemente ha de cumplirse.
El campo de Zatorre fue escenario de muchas gestas de la Gimnástica y del Burgos CF
|
Queda Zatorre desalquilado, libre de calor pasional en los graderíos y sin sentir el leve desgarro de los tacosen su maltratado césped. Le llega esta especia de jubilación, que en el presente caso es un tránsito hacia otros fines urbanísticos, después de haber cumplido como los buenos, sacando, sacando muchas veces fuerzas de flaqueza, a fin de poder responder a lo que de él se ha venido exigiendo. Campo conjunto de dos equipos, el descanso le ha sido siempre negado. Contando con la dura meteorología burgalesa en contra, ha tenido que crecerse e imponerse una rápida recuperación, a fin de hacer permisible esa continua sucesión de encuentros y enfrentamientos que de él demandaba la doble acción de dos equipos utilizando simultáneamente su recinto.
Zatorre, como terreno de juego balompédico, ha vivido dos etapas. La primera tuvo un aspecto estrictamente aficionado. Eran tiempos anteriores, Zatorre alternaba con Laserna y en el campo de la Barriada Obrera también se jugaron interesantes competiciones de carácter local, que tenían como principales protagonistas al entonces titular del recinto (Deportivo Juventud), Hispania, Caraba, Júpiter... Ya en el comienzo de la postguerra española, Zatorre era igualmente escenario de las competiciones entre equipos militares de cuyas filas saldrían la mayoría de los hombres que empezaron a configurar al Burgos (entonces Gimnástica Burgalesa) como un cuadro con estructura profesional.

Un aficionado celebra el ascenso del Burgos a Segunda en 1961 a su manera en el campo de Zatorre
|
Fue el 22 de noviembre de 1942 cuando Zatorre se iniciaba en su segunda etapa -la que ahora termina- ya como sede deportiva del Burgos, el cual se vió en la previsión de abandonar Laserna, acuciado por las necesidades de la Academia de Ingenieros, que allí tenía igualmente su campo de entrenamiento táctico y ante los proyectos ya convertidos en realidad, de la RENFE, propietaria de aquel evocador recinto. Zatorre fue remozado y acondicionado con instalaciones que hasta entonces no tenía: mejores vestuarios, graderíos, siembra adecuada del césped... Más adelante se daría cima a la tribuna que hoy existe. Y la fecha inaugural que señalada queda, persiste en el recuerdo de los aficionados locales de aquella época, porque la misma sirvió para que el Burgos culminase una actuación triunfal, proclamándose campeón regional del grupo Castellano-Leonés, al tiempo que aquella fecha encontraba la rúbrica de un copioso tanteo propinado al visitante de entonces, que era el Deportivo Leonés y el cual encajó 11-1. Rotunda goleada que fue materializada por Muñoz (6), Bilbao (2), Malón (2) y Carro (1). El equipo que formó en aquella ocasión fue el siguiente: Galcerá; Clavé, Trigo; Angelín, Bermejo, Orsi; Carro, Malón, Muñoz, Bilbao y Esbrí.
Como dato para la historia del fútbol burgalés, diremos que el último encuentro disputado por el Burgos en Zatorre, corresponde al librado con la Gimnástica Arandina, en partido del torneo "Canción del Duero", el cual tuvo lugar el día 26 de Junio de este año y en el que se ganó por 4-2. Luego ha habido otros partidos, especialmente el torneo juvenil organizado por el Deportivo San Juan, con motivo de las fiestas de San Pedro y el cual agrupó al Deportivo Mirandés, el Caserta italiano y el Strasburgo, junto con el Club organizador.
El "viejo" Zatorre
|
Desde la fecha inaugural de Zatorre en su fisonomía actual, hasta ésta que ahora corremos, hay una distancia en el tiempo de 22 años. Mucho agua es la que en esta plaza ha discurrido bajo los puentes y no poco ha sido el pateo sufrido por el terreno. También en ese transcurso han sido muy diversas las vicisitudes pasadas. Momentos de plétora, frases de depresión, triunfos, fracasos, ilusiones, decepciones... Pero un hecho, sobre todos, prevalece. Se empezó jugando en regional y se le abandona haciéndolo en Segunda Division. Ese dato es el más importante y el que aceptamos, como más concluyente para resumir los 22 años de historia que Zatorre en su segunda y más importante etapa. He ahí un signo ascendente que deseamos igualmente el rumbo de "El Plantío", quien va a iniciar su andadura futbolística bajo la natural y alegre expectación de la afición burgalesa.
En estos momentos en que la atención general se concentra en torno a "El Plantío" -depositario de las más ilusionadas esperanzas- saludamos a Zatorre, a modo de despedida, con respeto no exento de emocionadas nostalgias.
|